Licenciatura en Fisioterapia
Incorporado a la UNAM
Acuerdo No. CIREyTG 37/15
Fecha: 20/Ago/2015
Clave: 8859-67
Objetivo de la licenciatura:
La licenciatura en Fisioterapia pretende formar fisioterapeutas poseedores de conocimientos científicos y actitudes de servicio, excelencia y profesionalismo que contribuyan a la restauración, preservación y potencialización del movimiento corporal humano mediante la aplicación de medios físicos, con la capacidad de responder a las demandas individuales y colectivas del ser humano en el que considere su triple dimensión: biológica, psicológica y social.
Perfil del Egreso:
Al finalizar la licenciatura en Fisioterapia, el egresado será capaz de demostrar conocimientos, habilidades, actitudes y valores en:
Los fundamentos teóricos y filosóficos de la Fisioterapia, el modelo de atención fisioterapéutico, las valoraciones y pruebas funcionales de la profesión
Los procedimientos fisioterapéuticos basados en técnicas y métodos específicos de su intervención para aplicarlos en las diferentes alteraciones del sistema del movimiento
Las metodologías de investigación y de evaluación que permitan la integración de perspectivas teóricas y experiencias en el diseño e implantación de una fisioterapia basada en la evidencia
El diseño de aplicación y evaluación de los planes de tratamiento fisioterapéutico adecuado a las necesidades del paciente, priorizando los problemas de discapacidad física
La toma de decisiones y solución de problemas en su ámbito profesional, con el objetivo de dar respuestas a Las necesidades del individuo y de la comunidad en el contexto local, regional, nacional e internacional
El desarrollo de los valores éticos de la profesión que le permitan actuar adecuadamente dentro del campo laboral y social de manera cooperativa y de colaboración.
La realización de un trabajo en equipo interdisciplinario de rehabilitación respetando el ámbito profesional de cada uno de ellos.
Perfil Profesional:
El profesional de la Fisioterapia será apto para actuar en todos los niveles de atención a la salud, conceptualizando a la salud con visión amplia y global, respetando los principios éticos, morales y culturales del individuo y de la comunidad, con el objeto de preservar, desarrollar y restaurar la integridad del movimiento corporal.
- Agentes Biológicos y Enfermedad
- Análisis Crítico de la Literatura Científica
- Anatomía del Sistema Base Musculoesquelético
- Anatomofisiología Humana
- Aprendizaje Basado en Problemas
- Bases Teóricas y Fundamentos de la Fisioterapia
- Biofísica Aplicada a la Fisioterapia
- Biología Molecular, Celular y Tisular
- Conceptos Básicos de Inmunología
- Fundamentos de Embriología
- Inglés I
- Inglés II
- Procesos Bioquímicos y Función Muscular
- Sistema Modulador del Movimiento
- Valoración de la Función Articular y de la Postura
- Bioética
- Clínica Propedéutica
- Control Motor
- Discapacidad y Sociedad
- Fisiología del Ejercicio
- Fisioterapia Comunitaria y Salud Pública
- Inglés III
- Inglés IV
- Intervención a Través de Agentes Físicos
- Intervención a Través del Ejercicio Terapéutico
- Kinesiología y Biomecánica
- Medicamentos y Su Relación con el Ejercicio
- Práctica Clínica Básica
- Valoración de la Función Muscular y de la Marcha
- Optativa de elección
- Optativa de elección
- Diagnóstico Funcional y Análisis de Casos
- Educación Somática I
- Fisioterapia Cardiorespiratoria
- Fisioterapia en Geriatría y Pediatría
- Fisioterapia Neurológica
- Fisioterapia en Ortopedia y Reumatología
- Imagenología
- Inglés V
- Inglés Vl
- Metodología de la Investigación
- Órtesis y Prótesis
- Psicología y Desarrollo Humano
- Semiología Clínica
- Optativa de elección
- Optativa de elección
- Optativa de elección
- Educación Somática II
- Ingles VII
- Optativa de elección
- Ingles VIII
- Integración de elementos para el diagnóstico funcional
- Práctica clínica en ortopedia
- Práctica clínica en el deporte
- Áreas de aplicación de la fisioterapia en el deporte
- Articulación temporomandibular y columna
- Fisioterapia en el alto rendimiento
- Intervención de la fisioterapia en lesiones deportivas
- Miembro inferior
- Miembro superior
Contacto
Martíres de Chicago #205
Col. El Tesoro
Coatzacoalcos, Veracruz, México
921-21-8-23-11
921-21-8-23-12
Email :
dpromocion@us.edu.mx
Lunes – Viernes 08:00 – 16:00
Sábados 08:00 – 16:00