Licenciatura en Médico Cirujano
Incorporado a la UNAM
Acuerdo CIREyTG 05/21
Fecha 08 de Junio de 2021
Clave: 8859-21
Información General:
El plan de estudios está diseñado para orientar al alumno en la construcción de un conocimiento de complejidad creciente y estructurado en 4 fases generales de formación y logro del perfil profesional, a saber: Fase I (primero y segundo años) busca que el alumno se incorpore al conocimiento con predominio de los aspectos teóricos biomédicos y sociomédicos e introduce progresivamente prácticas de salud pública y habilidades clínicas. Fase II (5° a 9° semestres) en la que el alumno adquiere conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes necesarias para la práctica de la medicina general en ambientes reales. Fase III (10° y 11° semestres) es la fase eminentemente práctica en la que el alumno se incorpora al equipo de salud de las instituciones de atención médica, en donde integra todos los conocimientos adquiridos y los aplica en el cuidado del enfermo bajo la guía, asesoría, supervisión y realimentación académica de los profesores. Fase IV que se refiere al cumplimiento del Servicio Social (artículo 5° constitucional referido a las profesiones). Asimismo, la perspectiva multidisciplinaria de los tres ejes curriculares (Integración Biomédica – Sociomédica – Clínica; Medicina, Información y Tecnología; Ética, Humanística y Profesional) facilita la comprensión de fenómenos que serían muy difíciles de explicar desde el marco de una sola disciplina en particular.
La primera fase se organiza en dos años y se constituye por 16 asignaturas de las cuales catorce son anuales y dos semestrales. En la segunda fase, el alumno de 5° semestre debe cursar sus asignaturas en dos momentos: cuatro asignaturas matutinas y una vespertina. A partir del Sexto Semestre las asignaturas se distribuyen en 4 rotaciones matutinas (identificadas con números romanos) y seis rotaciones vespertinas (identificadas con letras). La asignatura de Integración Clínico-Básica I (Rotación E) puede cursarse en 6° o 7° semestres, asimismo, la asignatura de Integración Clínico-Básica II (Rotación F) puede cursarse en el 8° o 9° semestres. La tercera fase, correspondiente a los décimo y onceavo semestres, corresponden a la asignatura de internado médico de pregrado que cuenta con las rotaciones de: Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Pediatría, Urgencias y Medicina Familiar y la actividad clínica complementaria.
- Anatomía
- Biología Celular e Histología Médica
- Bioquímica y Biología Molecular
- Embriología Humana
- Integración Básico Clínica I
- Introducción a la Salud Mental
- Salud Pública y Comunidad
- Informática Biomédica I
- Farmacología
- Fisiología
- Integración Básico Clínica II
- Introducción a la Cirugía
- Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida
- Inmunología
- Microbiología y Parasitología
- Informática Biomédica II
- Imagenología
- Laboratorio Clínico
- Medicina Psicológica y Comunicación
- Propedéutica Médica y Fisiopatología
- Epidemiología Clínica y Medicina Basada en Evidencias
- Anatomía Patológica I
- Cardiología
- Neumología
- Otorrinolaringología
- Urología
- Psiquiatría
- Nefrología
- Hematología
- Farmacología Terapéutica
- Integración Clínico Básica I
- Anatomía Patológica II
- Gastroenterología
- Endocrinología
- Dermatología
- Neurología
- Oftalmología
- Nutrición Humana
- Antropología Médica e Interculturalidad
- Genética Clínica
- Ginecología y Obstetricia
- Pediatría
- Ambiente, Trabajo y Salud
- Rehabilitación
- Bioética Médica y Profesionalismo
- Historia y Filosofía de la Medicina
- Integración Clínico Básica II
- Cirugía y Urgencias Médicas
- Ortopedia y Traumatología
- Medicina Legal
- Geriatría
- Infectología
- Algología
- Reumatología
- Internado Médico de Pregado
- Servicio Social
- Inglés requisito de titulación
Contacto
Martíres de Chicago #205
Col. El Tesoro
Coatzacoalcos, Veracruz, México
921-21-8-23-11
921-21-8-23-12
Email :
dpromocion@us.edu.mx
Lunes – Viernes 08:00 – 16:00
Sábados 08:00 – 16:00