Licenciatura en Pedagogía
Incorporado a la UNAM
Acuerdo No. 274/97 Fecha 03/06/1997
Clave: 8859-23
Objetivo de la Licenciatura
Formar profesionistas capaces de analizar problemas, proponer soluciones relacionadas con el campo educativo y atender a diversos sectores de la población que requiere ayuda pedagógica. El pedagogo emplea técnicas como la psicometría, la estadística descriptiva, programas de computación, dinámica de grupos y otras, de acuerdo con el método de enseñanza o investigación adoptado.
Perfil del Aspirante:
El aspirante a esta carrera debe poseer, a demás de una formaron académica general del área de humanidades clásicas, las siguientes características: interés y preocupación por los problemas humanos relacionados con la educación. Capacidad de adaptación al trabajo grupal Disciplina en el estudio Habilidad para el manejo del lenguaje oral y escrito.
El alumno puede trabajar mientras estudia la licenciatura, ya que los planes de estudios solo exigen medio tiempo.
Campo y Mercado de Trabajo:
Al terminar la carrera el Licenciado en Pedagogía tiene la opción de laborar en el sector público o privado, en instituciones educativas, en departamentos de selección y reclutamiento de personal, a si como también en la orientación educativa, clínicas de educación especial, centros de investigación educativa, centros culturales y de recreación, n los medios de comunicación (radio, televisión, cine, prensa), en el ejercicio independiente de la profesión.
Las actividades de licenciado en Pedagogía:
Entre las actividades que lleva a cabo el pedagogo se encuentra la siguiente: Accesoria pedagógica en dependencias publicas o privadas clínicas de educación especial en programas de educación para la salud, recreativo, de educación artística, de uso del tiempo libre y desarrollo de la comunidad.
Diseño, instrumentación y coordinación de programas de formación docente.
Elaboración y aplicación de recursos de apoyo (Materiales Didácticos, técnicas de enseñanza y aprendizaje) Para diferentes niveles educativos.
Primer Semestre
Segundo Semestre
Tercer Semestre
Cuarto Semestre
Quinto Semestre
Sexto Semestre
Séptimo Semestre
Octavo Semestre
Primer Semestre
- Filosofía de la Educación I
- Historia Educación y Pedagogía
- Investigación Pedagógica I
- Psicología de la Educación I
- Sociología de la Educación I
- Teoría Pedagógica I
Segundo Semestre
- Filosofía de la Educación II
- Historia de la Educación y la Pedagogía II
- Investigación Pedagógica II
- Psicología de la Educación II
- Sociología de la Educación II
- Teoría Pedagogía II
Tercer Semestre
- Didáctica
- Economía y Educación
- Investigación Pedagógica III
- Historia la Educación y de la Pedagogía III
- Legislación y Política Educativa
- Psicología y Educación III
Cuarto Semestre
- Didáctica II
- Historia de la Educación y la Pedagogía IV
- Investigación Pedagógica IV
- Orientación Educativa
- Sistema Educativo Nacional
Quinto Semestre
- Diseño y Evaluación de Planes y Programas de Estudio
- Educación no Formal I
- Investigación Pedagógica V
- Organismos y Sistemas Internacionales de Educación
- Organización y Administración Educativas
- Optativa de Elección
Sexto Semestre
- Educación no Formal II
- Investigación Pedagógica VI
- Planeación y Evaluación Educativas
- Tecnologías en la Educación
- Obligatoria de Elección
- Optativa de Elección
Séptimo Semestre
- Identidad y Vinculación Profesional I
- Optativa
- Optativa
- Optativa
- Optativa
- Optativa
Octavo Semestre
- Identidad y Vinculación Profesional II
- Optativa
- Optativa
- Optativa
- Optativa
- Optativa
Contacto
DIRECCIÓN
Martíres de Chicago #205
Col. El Tesoro
Coatzacoalcos, Veracruz, México
Teléfonos
921-21-8-23-11
921-21-8-23-12
Email :
dpromocion@us.edu.mx
Horario
Lunes – Viernes 08:00 – 16:00
Sábados 08:00 – 16:00
Síguenos